COSE CON NOSOTRAS LA BLUSA KIWI, VERSIONES BÁSICAS
COSE CON NOSOTRAS
LA BLUSA KIWI
¡Hola, costureras!
¿Qué tal? ¿Cómo va vuestras costura de la Blusa Kiwi? Estela esta semana no ha parado, y como os comentábamos en el calendario del post anterior, esta semana está cosiendo las versiones básicas. ¿Quieres ver sus avances? ¡Pues aquí os los dejamos!
LAS VERSIONES BÁSICAS DE ESTELA DE LA BLUSA KIWI
Esta semana, para el cose con nosotras, Estela nos propuso coser la versión básica con escote rematado con bies visto y la versión básica con banda y frunce y dentro de nada, veremos cómo le han quedado ambas, pero… ‘aquí van unos pequeños adelantos de su paso a paso.
Versión básica con escote rematado con bies
Para esta versión, Estela ha elegido rematar el escote con bies hecho con la misma tela incluida en la cajita, y nos parece que queda ¡estupendo!
Y aquí podéis ver cómo queda el cuello hilvanado y perfectamente rematado
Como veis, es una manera genial de rematar el cuello sin utilizar bies y que queda perfectamente asentado si cortais la pieza al bies y la trabajáis con cuidado. Como siempre os decimos, es muy importante hilvanar antes de coser, para que el resultado final sea perfecto. ¿Tú también te animas a hacerlo así? ¿Tienes dudas? Pues justo aquí abajo en comentarios puedes contarnos y te ayudamos.
Versión básica con banda con banda y frunce
En esta segunda versión, Estela ha optado por fruncir y añadir banda al bajo, ¡es nuestra versión favorita de la Blusa Kiwi. Para ello, ha preparado el frunce en el bajo de la blusa y ha preparado la banda, tal y como os explicamos en el curso.
Una vez las piezas están listas, unimos la banda al bajo, hilvanamos y cosemos.
¡Y listo! Estamos desenado ver estas dos versiones terminadas, ¿y vosotras? Pues atentas, que en nada las veis por aquí.
COSER JUNTAS SIEMPRE ES MEJOR
Queremos que encuentres tiempo para coser la prenda de cada mes, que no se te acumulen los proyectos y que las telas de las cajitas siempre encuentren el patrón perfecto y no se acumulen de un mes para otro.
Por eso, cada mes, vamos a enseñar los avances de la prenda siguiendo un calendario y, en el post de introducción (¡este!) os animamos a que preguntéis, nos contéis vuestras dudas, vuestros avances y vuestras impresiones del patrón. Aquí estaremos nosotras y Estela para contestar a todos vuestros comentarios sobre el patrón Kiwi y sus variantes.
REDES SOCIALES
Para que no nos perdamos ni un detalle, podéis también compartir vuestros avances, fotos, dudas y todo lo que os apetezca a través de las redes sociales. Podéis seguirnos en Instagram y Facebook y etiquetarnos utilizando el hashtag #ccarmariocapsula #cckiwipattern y las cuentas de @thesewingrecipe @larasanner y @mikitandme
Para dudas, comentarios y demás, también contáis con un correo exclusivo para vosotras, info@thesewingrecipe.com. Podéis utilizarlo para una preguntar todo lo que necesitéis y os atenderemos encantadas.
4 Comentarios
Únete a la conversación y cuéntanos tu opinión.
Hola, tengo una duda: en la blusa kiwi básica, el bies lo has cortado de la misma tela? Si es así, se puede cortar con la tela que sobra o hay que cortarlo en diagonal. Muchas gracias
En la versión con banda, varias cositas:
~ No olvidéis que un lateral va unos cm abierto, para ello he remallado cada lado de la costura por separado, asi he podido hacer un dobladillito para que quedara más rematada esa abertura. Si no lo veis clarox decidme.
~ Yo frunzo con la máquina, puntada más larga y aumento la tensión, cómo está blusa no lleva un frunce exagerado con subir un pelín para que vaya frunciendo la máquina sirve.
~ El único punto que puede ser más complicadete es donde acaba el frunce de la blusa y se queda la banda para la lazada. Haced un cortecito con cuidado y dar unas puntaditas a mano para afianzar bien esta unión.
Cualquier cosa os leo!!!
Hola Ana!!! Para está blusa si que he cortado el bies de la misma tela, es un color muy particular y me gustaba más asi. Para hacer el bies hay que cortarlo en diagonal para que al ir cosiedo la curva se adapte bien. También te digo que esta tela cede bastante asique si te queda un resto y no es una diagonal perfecta pero si que tiene cierto grado de inclinación sácalo de ahi, yo lo hago, intento aprovechar la tela al máximo. Luego eso si, con la plancha paciencia lo voy doblando. Para esta tela con un trapito por encima. Ah! Para rizar un poquito el rizo, el bies lo hice con la tela del reves, quiere decir que los puntitos planteados los puse hacia dentro del bies. Espero haberte ayudado, cualquier cosa me dices!!
Hola!!! Cómo vamos? La versión básica es muy sencillita de coser, solo son 2 piezas y el bies. Lo único un pelín más dificil es poner el bies si es la primera vez que lo hacéis pero sujetando bien con alfileres, hilvanando y cosiendo despacito para controlar bien, no vais a tener ninguna dificultad.
En lo único que hay que detenerse un pelín más es en unir los dos lados del bies para cerrar el círculo del cuello. Tomaros vuestro tiempo para marcar bien la linea de unión, si os queda más largo el bies que el cuello o más corto tendreis no os casará bien al coser. Tiene que tener el tamaño exacto.
Si el bies está hecho con la misma tela puede ser un pelín más complicado este ajuste pero nada que no se pueda salvar con un pelín de cuidado sobretodo que no quede mucha tela acumulada en ese punto!!!!