Cose Conmigo: Camiseta. Cortar y estabilizar.

¡Hola!

Ya tenemos preparados todos los materiales para coser y conocemos las técnicas y trucos para coser prendas de puntoasí que en el post de hoy  vamos a comenzar cortando todas las piezas de nuestra camiseta y estabilizándolas para que, a la hora de coser, al tratarse de prendas de punto, no se nos den de sí, ni se nos desboquen.

Todas las piezas del patrón llevan incluido el margen de costura, que es de 1cm, a no ser que se indique lo contrario en los planos de corte (solo cambia el bajo de la camiseta, que son 2cm). Podéis consultar todos los márgenes de costura en los planos de corte incluidos en las instrucciones del patrón y que también detallamos más abajo.

 

 

CORTANDO LAS PIEZAS


Una vez hemos elegido la talla que más se adapta a las medidas, calcamos y cortamos todas las piezas de la camiseta, indicando en cada una de ellas su numeración, el hilo y el número de piezas a cortar, así como todas las marcas: aplomos, ojales y sobre todo, las marcas de montaje de las mangas.

 

 

A continuación, colocamos las piezas sobre la tela, tal y como se indica en los planos de corte. Estudia los planos de corte para situar los patrones. Dobla la tela a lo largo del orillo (sentido del hilo) según se indique en los planos (total o parcialmente). Coloca  los patrones en el doblez de la tela o en el sentido que indique el hilo, midiendo de forma precisa para que esa línea sea paralela al orillo.

Esta colocación puede variar de la talla pequeña a la más grande, así que podéis adaptar lo necesario para aprovechar la máxima cantidad de tejido y desperdiciar lo menos posible.

 

Una vez tengas todas las piezas colocadas sobre la tela, corta cuidadosamente por la línea del patrón. Y ¡MUY IMPORTANTE! coloca todas las piezas con el texto de los patrones boca arriba, así la tapeta coincidirá en cuerpo y manga. La tapeta queda en el lado izquierdo. Si preferís la tapeta en el lado derecho, tenéis que dar la vuelta a las piezas de cuerpo y manga.

 

ESTABILIZANDO LOS CANTOS


Como ya explicamos en el post especial sobre costura de tejidos de punto, antes de comenzar a montar nuestra camiseta, tenemos que estabilizar el escote con cinta moldeable de fliselina (ligueta) o tiras de entretela de 8mm de ancho (por si no encontráis ligueta). Esto eliminará la elasticidad del escote, facilitando la costura. La elasticidad no es necesaria, ya que tenemos la tapeta.

La ligueta tiene una tira de cadeneta que debe quedar encima de la línea de costura. Colocamos la parte adhesiva en el revés de la prenda y presionamos con la plancha suavemente para que se fije bien (coloca un trapo de algodón encima para proteger la ligueta, ya que es muy fina y con el calor puede deshacerse). Es muy importante no tirar de la ligueta según se va colocando, ya que esto podría fruncir la tela.  La parte de la tapeta también debe estabilizarse para que no se rompa al colocar y usar los automáticos.

En este breve vídeo podéis ver como estabilizar un escote con ligueta:

 

 

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! Mañana comenzamos a montar las mangas y la tapeta, así que no te lo pierdas.

Lara&Arancha.


 

2 Comentarios

Únete a la conversación y cuéntanos tu opinión.

Nataliarespuesta
10/11/2017 en 11:39

Hola Lara!!!
Aix tengo dudas con la talla del cose conmigo.
Me han pasado las medidas y no sé que talla hacer .
Hice de camiseta la 18-24 y ahora no sé si seguir con esa talla el resto de prendas
La niña tiene 18 m y tiene estas medidas
Pecho 50
Cintura 46
Caderas 48
Altura 78

Sigo en la 18-24 o cambio a la 12-18 para pantalón y sudadera?

Muchas gracias de antemano

Arancharespuesta
11/11/2017 en 08:25
– En respuesta a: Natalia

Hola Natalia!

Pues en este caso, tienes dos opciones. La primera es cortar la talla de pantalón igual que la de la camiseta, así tienes el conjunto completo y aunque, a lo mejor, le queda un poco grande ahora mismo, lo va a poder usar más a la larga. La otra opción, como comentas, es hacer la talla 12-18, que es donde te cuadra su medida y que lo pueda utilizar ya sin problema, es una decisión más personal quizá que otra cosa. Piensa también, por si puede ayudarte a decidir, que el pantaloncito lleva elástico, por lo que a lo mejor si le haces la talla más grande, sí que lo puede usar ahora, aunque le quede un poco largo, o un poco más holgado. ¡Ah! y con respecto a la sudadera, la verdad es que al ser sudadera y saber que debajo va a llevar otras prendas, como la camiseta, puedes hacerle la talla 18-24 y si, por ejemplo, las mangas le quedan largas, se las puedes remangar para que lo use ahora y en unos meses lo podrá usar perfectamente y al final, como te decía al principio, le servirá para más tiempo.

¡Espero que hayamos podido ayudarte!
Un abrazo!

Deja un comentario