Cose Conmigo: Sudadera. Modifica el patrón

¡Hola!

Ya estamos en la recta final de nuestro Cose Conmigo especial de prendas de punto. Ya hemos terminado la camiseta y los pantalones y, por fin, vamos a modificar el patrón de camiseta para hacer una sudadera. Vamos a combinar la tela acolchada de Slow Taller con uno de sus algodones estampados.

Vamos a enseñaros paso a paso una transformación que podéis aplicar a otras bases de camiseta que os gusten y queráis transformar en una prenda más holgada. El tutorial del paso a paso, que publicaremos en la próxima entrada, incluye también un vídeo y podréis aplicar las técnicas a otras sudaderas básicas o camisetas de punto sin tapeta.

Así que, papel, lápiz y patrones y ¡a transformar!

 

 

MATERIALES


  • Piezas del patrón (3-36meses) (3-12 años): Delantero (pieza 1), Espalda (pieza 2), Manga sin tapeta (pieza 4a), Puños (pieza 5A) y Cuello (pieza 6).
  • Tela de sudadera o acolchada y punto de algodón para combinar.
  • Reglas.
  • Tijeras, lápiz, papel translúcido.
  • Otros materiales: hilo de poliéster coordinado con el color de la tela, jaboncillo de sastre o marcador de tela, alfileres, agujas para máquina de coser especiales para coser punto (punta de bola o jersey), cinta métrica flexible.

 

MÁRGENES DE COSTURA


Los patrones incluyen márgenes de costura de 1cm, excepto donde se indica otra cifra en los planos de corte.

 

ELIGE TU TALLA


Consulta la tabla de medidas que viene en las instrucciones del patrón. Toma las medidas al niño sobre una prenda ligera sin dar holgura y elegir la talla correspondiente de la Tabla de Medidas. Elige la talla que más se adapte a las medidas tomadas (ten en cuenta las medidas tomadas antes que la edad, que es una referencia) y calca y cortar todas las piezas, indicando en cada una de ellas su numeración, el hilo y el número de piezas a cortar, así como todas las marcas (aplomos, pinzas, ojales…).

 

MODIFICA EL PATRÓN


Para comenzar, vamos a preparar las piezas del patrón necesarias para la transformación: Delantero (pieza 1), Espalda (pieza 2), Manga sin tapeta (pieza 4a), Puños (pieza 5A) y Cuello (pieza 6).

El siguiente paso es quedarnos con la parte de Delantero que necesitamos. En este caso, lo cortaremos en el doblez de la tela ya que es simétrico (no tiene tapeta). Así que dividimos la pieza 1 de Delantero por el centro y cortamos la parte izquierda, la que tiene la tapeta, y nos quedamos con la parte derecha:

 

 

A continuación, vamos a ampliar las piezas de Delantero, Espalda y Manga como muestran los esquemas: bajando el punto de sisa 1.5cm y ampliando 1.5cm en horizontal. Vuelve a dibujar la línea de la manga raglan acordándote de poner las marcas de montaje (aquí no hay tapeta y podrías confundir las mangas al montarlas). Dibuja también la línea de costado llevándola hasta abajo. En Delantero y Espalda eliminamos la parte curva inferior, así que dibuja una línea horizontal desde el costado que llegue al centro de la pieza, como en los esquemas.

 

Saca las piezas nuevas y comprueba que los recorridos de las sisas coinciden: delantero con delantero y espalda con espalda.

La sudadera lleva una banda inferior que no tiene la camiseta. Antes de dibujar esa pieza, resta 4cm del largo de las piezas de Delantero y Espalda que acabamos de dibujar:

La Banda Inferior es un rectángulo que mide 11cm de alto y, de largo, la suma de los recorridos inferiores de Delantero y Espalda multiplicada por 0,85. Ten en cuenta que estamos dibujando la MITAD de la banda, es decir, se corta en el doblez de la tela y solo lleva una costura.

Y ya tenemos todas las piezas de la sudadera. El cuello y los puños son los mismos que en la camiseta. Hemos modificado Delantero, Espalda, Manga y añadido la banda inferior:

Se trata de una transformación sencilla que se puede aplicar a otras prendas. En la próxima entrada enseñaremos paso a paso como confeccionar esta sudadera combinada. ¡Te esperamos!


 

Y recuerda que, para que no nos perdamos ni un detalle, vamos a compartir avances, fotos, dudas y todo lo que os apetezca a través de las redes sociales. Podéis seguirnos en Instagram y etiquetarnos utilizando los hashtag #aniseshirt #anisepants #anisesewalong y nuestra cuenta @larasanner. También podéis seguirnos a través de nuestro Facebook, y por supuesto, etiquetarnos en todas vuestras fotos.


 

5 Comentarios

Únete a la conversación y cuéntanos tu opinión.

Esterrespuesta
27/01/2018 en 10:37

Hola, no puedo ver el siguiente post. Pone “This post is only available to members” que debo hacer?

Lara Sannerrespuesta
27/01/2018 en 13:25
– En respuesta a: Ester

Hola Ester,

estamos haciendo pruebas y ha debido colarse por error. Ya puedes acceder.
¡Muchas gracias!

Belenrespuesta
18/11/2017 en 15:32

Buenas tardes, tengo una duda con respecto a longitud de la banda inferior de la sudadera: en el texto pone que multipliquemos x 0,85 y en los esquemas pone x 0,80 No se si es o no significativa la diferencia, pero me gustaría saber cuál es el valor correcto. ¡Muchas gracias!

Lara Sannerrespuesta
19/11/2017 en 10:16
– En respuesta a: Belen

Hola Belén,

ese porcentaje es un valor orientativo, porque depende de la elasticidad del tejido. No hay mucha diferencia entre 0,80 ó 0,85. Si estás usando la tela acolchada, multiplica por 0.85. Si es sudadera con más elasticidad, mejor 0,80.

Belenrespuesta
19/11/2017 en 13:23
– En respuesta a: Lara Sanner

Muchas gracias Lara!

Deja un comentario