EL VESTIDO OLIVIA

 

 

¡Hola!

 

Bienvenidas a nuestro blog y a esta entrada tan especial en la que os presentamos la primera prenda que cosemos en la reedición de nuestro Armario Cápsula 2021, el vestido Olivia. Un vestido con diferentes versiones y opciones para que elijas tu favorita, ¡mira!

 

 

Con cuello camisero, con cuello mao, con cuello redondo en tejido de punto y con diferentes largos gracias a sus volantes para que puedas customizarlo y ¡lo cosas a tu gusto!

El vestido Olivia


El vestido Olivia, ¡nos encanta! Y ¿Sabes por qué? Pues porque además de un vestido, también es blusa, ya que sabemos que al igual que a Lara le encantan los vestidos como a muchas de vosotras, Arancha y muchas preferís las blusas. Así que, ¡tenemos las 2 versiones!

 

 

Por eso, cuando decidimos hacer el vestido/blusa Olivia, le dimos tantas opciones y versiones, de manera que cada una pueda elegir su opción favorita, la que más se adapta a su día a día y a su estilo personal.

 

 

Es un patrón con el que puedes jugar con sus volantes para hacerlo más corto o más largo. De forma que puedas llevarlo, por ejemplo, más cortito si ese es tu estilo, o incluso alargarlo hasta los pies y hacer un vestido de noche para este verano, ¿suena bien verdad? Imagínatelo en una tela de algodón ligera de estampado de flores, o una tela más tipo étnica, o una seda. Tienes un outfit de 10 con un único patrón, tanto para salir con amigas, como para una cena de verano, tomarte un cóctel en la playa o, incluso, por qué no, para asistir a una comunión o un bautizo.

Además, lleva un frunce en cada volante para darle ese toque romántico y dulce. De manera opcional, puedes ponerle un cordón en la cintura, para ajustarlo más al cuerpo y que quede entallado. Y puedes confeccionarlo tanto en tejido plano, como en tejido de punto. Un patrón súper versátil y con una opción ¡para todas!

 

 

Un modelo muy en tendencia en tiendas temporada tras temporada y que ahora podrás confeccionar con nosotras desde cero y paso a paso, ya que es la primera prenda que vamos a coser en este Armario Cápsula.

 

 

Con mangas caídas y con ribete que confeccionaremos para darles ese toque diferente y original. Más informal y con estilo propio.

 

 

 

¿Quieres ver más? ¡Lo entendemos! Así que aquí te dejamos con un vídeo en el que te lo mostramos en directo y te contamos ¡todos sus detalles!

 

 

 

Las técnicas del vestido Olivia


En este curso del Armario Cápsula vamos a confeccionar un vestido con diferentes versiones y, en cada una de ellas, veremos cada una de las siguientes técnicas:

  • Confección de un cuello mao en tejido plano.
  • Confección de un cuello camisero en tejido plano.
  • Confección de un cuello redondo en tejido de punto.
  • Confección de tapetas, ojales y botones.
  • Frunces y volantes.
  • Remate con ribete en las mangas.

 

Es un curso super completo en el que, además de todas las técnicas anteriores, tratamos dos tipos diferentes de tejidos: el tejido plano y el tejido de punto.

 

Los tejidos del vestido Olivia


Sabemos que a veces una parte difícil de la confección es dar con el tejido adecuado para el patrón. Por eso, en nuestros cursos, te damos las claves para que elijas la tela perfecta, basándonos en su composición y peso y, si te apetece, nosotras mismas te mandamos la cajita a casa con dicha tela y todos los materiales de mercería que necesitas para que no te tengas que preocupar de nada más.

En el caso del vestido Olivia, hay una gran variedad de diferentes tejidos que puedes utilizar. Desde un algodón ligero, pasando por un voile, doble gasa, lino con mezcla, denim ligero. También puedes utilizar tejidos más calentitos para la época de invierno, como por ejemplo lana y pana finas. Y, por supuesto, tejidos de punto para la versión 3, que está diseñada para este tipo de tejidos. Aquí te recomendamos un tejido de punto ligero, con una elasticidad máxima de un 5-8% y que tenga un peso ligero.

 

 

Como te decíamos, puedes utilizar una amplia variedad de tejidos para confeccionar el vestido Olivia, pero queríamos centrarnos en la composición de los tejidos planos que hemos utilizado en los vídeos del curso:

  • El primer tejido es un tejido de tipo lino. El peso del tejido es de unos 170gr/m2. No te recomendamos tejidos con más peso ya que le dan mucha estructura al diseño y nos interesa que sea ligero, sobre todo para la parte de los frunces. Además, está formado por un 70% de viscosa y un y un 30% de lino, lo que favorece su costura por su estabilidad y además, hace que se arrugue muy poco al llevarlo puesto.

 

 

 

  • El segundo tejido plano que hemos utilizado en los vídeos es un Vichy de algodón de unos 135gr/m2. El peso de este tejido es ideal para este vestido, ya que le aporta la estructura necesaria sin darle ningún tipo de rigidez y además, facilita mucho la realización del frunce de los volantes. Compuesto de 80% de algodón y 20% de viscosa, lo que nos permite trabajar muy bien con este tipo de tejidos y además, evitar que se arrugue al llevarlo puesto, al igual que el tejido de lino.

 

 

Y, por último, si quieres confeccionar la versión de punto, te recomendamos también tejidos ligeros, de peso medio. El punto siempre va a pesar más que los tejidos planos, pero no te aconsejamos utilizar tejidos de punto de peso mayor a los 200-220gr/m2 ya que le van a dar mucha caída al vestido.  Tejidos compuestos de entre un 90-92% de algodón y un 10-8% de eleastano, son también perfectos para el proyect0.

 

 

¿Te vienes a coserlo con nosotras? ¿Quieres saber más? Pues aquí te dejamos con toda la información de nuestra reedición de este Armario Cápsula que ¡comenzamos en nada!

 

EL ARMARIO CÁPSULA

 

Y recuerda que si tienes cualquier duda o consulta, puedes escribirnos un correo a info@thesewingrecipe.com y te atenderemos encantadas.

 

¡Feliz costura!

 

¿Qué te ha parecido?