Pattern hack: Truffle Coat con pliegue en la espalda

¡Hola!

Hoy os traemos un hack del Truffle Coat. Se trata de una opción de espalda que se quedó fuera del patrón final, pero que, con un par de cortes en la pieza 2, puedes hacerlo tú misma.

Este patrón es muy versátil, ya que pueden emplearse diferentes tejidos, de diferentes pesos, para conseguir efectos variados: desde el clásico abrigo de paño/lana con cuello semiplano hasta coloridos impermeables con capucha (vuestra opción preferida, sin duda). Para esta modificación hemos utilizado sarga y un forro de algodón, para poder usarlo en el entretiempo.

Si no tienes el patrón y te apetece seguir este tutorial, está disponible de 3-36 meses , de 3-12 años y para Mujer ¿Ya lo tienes? ¡Empezamos!

 

 MATERIALES


  • Piezas del patrón: Espalda Exterior y Espalda Forro
  • 2 Botones
  • Entretela de peso medio
  • Tela exterior y forro: en este tutorial hemos utilizado sarga, pero puedes usar otros (tejidos de lana, tweed, gabardina)
  • Reglas, Tijeras, lápiz, papel translúcido
  • Otros materiales para completar el abrigo (VER INSTRUCCIONES): Cremallera desmontable, hilo de algodón o poliéster coordinado con el color de la tela, jaboncillo de sastre o marcador de tela, alfileres, agujas para coser a máquina y a mano, cinta métrica flexible.

 

MÁRGENES DE COSTURA


Los patrones incluyen márgenes de costura de 1cm, excepto donde se indica otra cifra en los planos de corte.

 

ELIGE TU TALLA


Consulta la tabla de medidas que viene en las instrucciones del patrón. Toma las medidas  sin dar holgura y elegir la talla correspondiente de la Tabla de Medidas. Elige la talla que más se adapte a las medidas tomadas (más información en el libro de instrucciones) y calca y corta todas las piezas, indicando en cada una de ellas su numeración, el hilo y el número de piezas a cortar, así como todas las marcas (aplomos, pinzas, ojales…).

 

MODIFICA EL PATRÓN


El paso a paso completo para coser la pieza de espalda en el vídeo al final de este post.  Para finalizar el abrigo sólo tienes que seguir las instrucciones (gráficas y escritas) que incluye el patrón.

Además, tenemos unos un Cose Conmigo con Vídeo Tutoriales. Si quieres apuntarte, todavía quedan unos días (¡no muchos!) para poder acceder a nuestro grupo privado. Una vez inscrita tendrás acceso ilimitado.

 

 

 – PASO 1 – 

Solo vamos a modificar la pieza de espalda, exterior y de forro. Para ello, traza línea horizontal tomando como referencia una de las marcas de montaje de la manga. Después, aproximadamente desde la mitad de esa línea, haz una curva que se encuentre con la sisa. Sigue el esquema siguiente.

 

– PASO 2 –

Corta por esa línea y divide la espalda en dos piezas. La parte superior será el canesú. Para formar el pliegue, añade 10 cm a partir del centro de la espalda.

Ya están preparadas las dos piezas de espalda. Añade 1cm de margen de costura en la parte inferior del canesú y en la superior de la parte inferior, ya que hemos hecho un corte y, si no los añades, perderemos 2cm de recorrido de espalda

La superior y la inferior, cada una cortada una vez en el doblez de la tela. Marca la línea del centro de espalda para poder trasladarla a la tela, la necesitaremos para hacer el pliegue.

 

 

– PASO 3 –

Vamos a dibujar la presilla trasera. El patrón que vamos a dibujar ya tiene márgenes de costura.  Dibuja el rectángulo de 9×7 cm como indica la imagen. Divide la parte más larga en tercios.

Utiliza el tercio del extremo derecho para dibujar el ángulo de la presilla. Desdobla para conseguir la pieza completa, que medirá 18cm x 7cm , como indica el esquema.

Solo falta dibujar los ojales. Utiliza la vertical que muestra el esquema y dibuja tu ojal desde ese punto hacia el centro. El tamaño depende del botón que hayas elegido.

 

Puedes dar a la presilla la forma que prefieras. Incluso modificar el tamaño jugando con el diseño.

 

VÍDEO TUTORIAL


En el siguiente vídeo tutorial tienes el paso a paso para confeccionar esta modificación de la espalda:

 

Para terminar tu impermeable, sigue los pasos de las instrucciones ¡y listo!

Si tienes dudas, puedes escribir, como siempre, por AQUÍ o dejar un comentario. 

¡Feliz costura!

 


 

2 Comentarios

Únete a la conversación y cuéntanos tu opinión.

Filsanddrapsrespuesta
23/02/2018 en 12:02

Queda precioso!! Esa tela roja es espectacular! Ale. Ya tengo otra necesidad!

Lara Sannerrespuesta
24/02/2018 en 12:53
– En respuesta a: Filsanddraps

¡Gracias! Pues nada, ya sabes, a la lista de tareas. 😉

Deja un comentario