THE MENTHA JACKET PATTERN TOUR: SUZY DE SEWING IN SPAIN
MENTHA JACKET PATTERN TOUR:
DE SUZY DE SEWING IN SPAIN
¡Hola, costureras!
Hoy estamos muy emocionadas porque por fin podemos compartir con vosotras el último proyecto en el que hemos estado trabajando estos meses, el curso online independiete de la chaqueta Mentha, en español e inglés y el Pattern Blog Tour de la chaqueta con unas costureras ¡increíbles! para inspiraros a crear las vuestras.
¿Quieres saber quiénes van a inspirarnos en las próximas semanas en nuestro Pattern Blog Tour? ¡Pues aquí las tenéis!
- Suzy de @sewing_in_spain
- SUE de @suestoney
- LISA de @sewlastminutelisa
- ISI de @isi_crafts
- MÓNICA de @mamemimoblog
Como os decíamos, durante las próximas semanas, iremos compartiendo en el blog la chaqueta Mentha de cada una de nuestras colaboradoras, ¡os van a encantar! Han hecho unas chaquetas Mentha preciosas, según sus gustos y estilos así que esperamos que os inspiren para confeccionar la vuestra, que si aún no la tenéis, podéis conseguirla aquí.
Y sin más esperas, os dejamos con Suzy de @sewing_in_spain y su chaqueta Mentha. Ella misma os va a contar qué le ha parecido la prenda y la confección, qué materiales ha utilizado y su resultado final .
LA CHAQUETA MENTHA POR SUZY DE SEWING IN SPAIN
¡Hola amigas costureras!
Soy Suzy y podéis encontrarme en Instagram en @sewing_in_spain
Hoy estoy por aquí ya que formo parte del Blog Tour de la chaqueta Mentha para enseñarle a más costureras y costureros este increíble patrón, el patrón Mentha.
Si queréis probar a coser una chaqueta, pero quizás os sentís un poco intimidados, este es el patrón ideal para vosotras. La chaqueta Mentha es un buen acercamiento a la confección de chaquetas de sastre.
Tiene algunos detalles increíbles – bolsillos en la parte delantera, cuello chimenea, delantero abierto y que cruza, y unos bonitos puños superpuestos. Sin embargo, el equipo de Lara Sanner en https://thesewingrecipe.com/ han pensado mucho para poder desmitificar el proceso de confeccionar una chaqueta de sastre y hacerlo más sencillo.
El diseño es más simple de lo que parece – sin solapas o el tradicional cuello y con un ingenioso diseño con mangas ranglán, lo que significa que no hay que montar mangas tradicionales. Aquí os dejo el dibujo técnico del patrón, ¿veis las maravillosas costuras ranglán de las mangas?
Lara nos transmite su manera de enseñar a coser ofreciéndonos una serie de “ingredientes” y un paso a paso para confeccionar la prenda, con su detallada guía en vídeo, como si fuera una receta. Todos sus patrones están relacionados con nombres de comida, como el abrigo Truffle Coat, la camisa y vestido Salt and Pepper, o el vestido Lemon. La chaqueta Metha es mucho más que un patrón, es un curso de costura completo donde aprendes un montón.
Así que, echémosle un vistazo a mi chaqueta Mentha. Elegí un precioso tartán de Fabworks https://www.fabworks.co.uk/collections/wool-wool-blends, que compré a finales del año pasado: tiene un peso estupendo y un montón de colores diferentes en el tejido. Buscando una tela de contraste para las vistas, encontré trozos de terciopelo entre mis telas, los cuales pegaban con uno de los colores principales de la tela de la chaqueta. Una lana negra habría quedado genial también, pero no es mi estilo. El forro es un forro precioso, de gran calidad y con peso, que me dio un sastre hace mucho tiempo.
Una vez consultada la tabla de medidas, elegí confeccionar una talla 40. Os recomiendo enormemente hacer una toile para estar seguras del tallaje, ya que lleva mucho trabajo como para darnos cuenta después de que hemos hecho una talla que no nos vale. Yo para ello usé esta vistosa tela de mantel. Una vez me probé la toile, me quedaba bien, pero las mangas me quedaban un poco justas por debajo del brazo.
Tras una búsqueda en Google, no encontré nada que me ayudara para ensanchar un poco la sisa de mangas ranglán, por lo que descosí un poco las costuras y corté en la manga hasta el punto donde la sentía más estrecha (donde os muestro arriba), tanto la delantera como la trasera. Después, volví a probármela para comprobar cuánto había abierto la tela. Necesité 1cm extra tanto en la manga delantera como en la trasera, así que añadí ambos a mi patrón.
Hay muchas piezas principales y piezas de forro, lo que siempre es bueno, pero puedes llegar a confundirte. A mí me resultó muy útil etiquetar las piezas con una S para las piezas en tela de contraste o en la tela principal, y luego las piezas con una L para el forro y con una I para la entretela.
En el pasado, siempre he cortado el terciopelo con el pelo hacia abajo, pero hace poco he aprendido que si lo cortas en la otra dirección, obtienes un color mucho más intenso, saturado, así que esta vez lo corté a contra-pelo y creo que quedó muy bien.
Lara te guía durante todo el proceso de construcción de una manera muy precisa. Los vídeos están en español, pero con traducción en inglés en pantalla. Son 12 vídeos, cada uno de los cuales trata una parte de la construcción de la chaqueta. Además, hay una Guía de Referencia Rápida en inglés para imprimir, de manera que puedes ir siguiendo los pasos según vas cosiendo.
Los bolsillos quedan muy limpios, cuidadosamente encajados en las costuras princesa del frontal de la chaqueta. ¡Me resulta muy difícil sacar mis manos de ellos!
El patrón viene con ojales con ribete, los cuales nunca había hecho antes. Siguiendo las instrucciones de Lara y practicando un poco ¡listos! ¡Quedaron bien a la primera! Usé el terciopelo para el ribete de los ojales, que funcionó bastante bien, y fui a mi mercería local para que me forraran los botones de terciopelo también, para un extra de color en mi chaqueta.
El cuello tipo chimenea queda muy bien, y me encanta ver las piezas de contraste en esta zona.
En resumen, es una chaqueta muy estilosa y cómoda.
Las costuras de tipo princesa en el delantero y en el trasero son muy favorecedoras. No hace falta decir que mi otra mano está en el bolsillo.
Los puños se superponen de atrás hacia delante, lo que durante la confección me resultó extraño, pero ahora me parece que quedan muy bien.
Es en definitiva un patrón que puede ser utilizado para vestirte más o menos… lo he llevado con vaqueros para ir al centro de jardinería local de mi ciudad.
He disfrutado muchísimo confeccionando esta chaqueta y os aseguro que es muy cómoda y estilosa para llevarla a todas partes. Desde luego que ahora tengo en mi lista de otoño hacer un abrigo Mentha, en una tela lisa para que se vean perfectamente las preciosas costuras princesa.
Cheers!